lunes, 20 de febrero de 2012


ESCRITORIO ECONÓMICO
M.N.I. Jaime E. Mondragón M.

CONTRASTES INTERNACIONALES (II)
La semana pasada inicié las reflexiones sobre el escrito del excelente economista David Ibarra titulado CONTRASTES INTERNACIONALES.  Continúo con la misma mecánica y encuentro que en el párrafo 5 se lee:  “La evolución del primer mundo obedece a la contracción del crecimiento de la demanda interna de consumo (40%) y al estancamiento de la inversión (que de crecer a 5.3% por año en la primera década, casi no lo hace en la segunda). Por último, el gasto público de consumo mantiene su ritmo anterior de expansión (2.1% anual) debido centralmente a la instrumentación de políticas fiscales contracíclicas de combate a la crisis que han elevado el endeudamiento público de buena parte de las economías.”
REFLEXIÓN: sorprende que la población trabajadora norteamericana (clases medias y bajas) no haya caído en la cuenta de su pérdida paulatina pero sistemática de su Consumo y en general,  de su Bienestar.  La razón es que en gran parte este fenómeno de empobrecimiento, que se inicia en la década de los 70s del siglo pasado, fue encubierto  por el crédito bancario y comercial,  que mantuvo artificialmente el consumismo desbordado tan característico del decadente sistema capitalista de los EUA.
Pero si la caída del Consumo no fue oportunamente percibida, la caída y estancamiento de la Inversión sí que resulta notoria y de consecuencias más drásticas.  Y aunque Ibarra no lo menciona,  se genera el círculo vicioso:   Baja en la inversión – Baja en el  empleo  – Baja en el ingreso - Baja en el consumo – Baja en la inversión. 
Seguramente el lector debe estar pensando ya,  con mucha razón, en la salida de capitales y empresas norteamericanas (Offshoring) hacia otros países (paraísos fiscales y laborales) y le comento al respecto que es un tema que Ibarra trata y yo comento,  más adelante.  No se desespere. Aunque en calidad de avance le pregunto respecto a los EUA :  ¿Que fue primero:  la salida de las empresas por el bajo consumo, o el bajo consumo por la salida de las empresas de los EUA?
Sigo con David Ibarra: El Gasto público de Consumo mantiene su ritmo anterior de expansión, sostiene el escritor. Pero señala que este Gasto fiscal es obligado por la ejecución forzada de una Estrategia Económica Contracíclica,  es decir,  para enfrentar los efectos negativos que genera la Crisis en proceso.  
En palabras muy simples pero sin perder rigor técnico me permito explicarle: cuando la Inversión privada cae (con sus consecuencias nefastas en el Empleo,  el Ingreso y el Consumo) entonces el gobierno trata de compensarla con medidas de Política Fiscal.  
La Política Fiscal dos grandes ámbitos: el de los Ingresos y el del Gasto (Egresos).  Y por supuesto,  se antoja pensar que debe haber equilibrio entre ellos. Pero no necesariamente y de esto platicaremos en otro ESCRITORIO ECONÓMICO porque es de lo más importante.
En la parte de los Ingresos Fiscales se hace referencia a los Impuestos (ISR,  IVA, IEPS, IETU,  para el caso de México), Aprovechamientos, Productos,  Transferencias,  Donaciones,  etc que percibe el gobierno. En este respecto me permito hacer dos comentarios:  i)  el año pasado (2011)  el gobierno federal mexicano estableció récord de Ingresos y  ii)  México es el país del G – 20  (y de Latinoamérica) con la menor captación fiscal respecto al PIB.
El Gasto (Egresos) se divide en Corriente (p. ej. los salarios de la burocracia,  alquiler de edificios,  gastos de oficinas,  etc)  y de Inversión (recursos que se erogan para crear,  reparar o conservar la infraestructura productiva y social y/o para prestar los servicios públicos indispensables como salud,  educación,  seguridad,  etc).  Esta clasificación no requiere mayor explicación.  Pero vale la pena advertir que en México el Gasto Corriente es altísimo (fundamentalmente por los injustificados sueldos y bonos y prestaciones de los muchísimos e innecesarios funcionarios de alto nivel), lo que deja muy escasos recursos para la Inversión.  
Si no fuera por el petróleo …
Luego de esa exposición académica de los párrafos anteriores, regreso a los EUA para decirle que sus Ingresos Fiscales se han desplomado por la salida hacia China,  Viet Nam,  México, etc.  de las grandes empresas.  Se van a los paraísos fiscales y laborales y en consecuencia  generan una baja drástica en la captación fiscal.  Además,  el desempleo que provoca su Offshoring se manifiesta en la caída salarial (con pagos fiscales menores) y obviamente, en la reducción del Consumo popular (con volúmenes menores de IVA y IEPS,  por ejemplo).  
Ahora pregúntese,  estimado lector:  ¿cómo hacen los EUA para mantener un Gasto gubernamental elevadísimo (para compensar la caída de la Inversión privada) cuando tienen reducidos gravemente sus Ingresos fiscales? ¿Cómo pueden subsidiar (mantener) un ejército creciente de desempleados?   
Una pregunta obligada que se suma a las anteriores:  ¿cómo pueden financiar los EUA dos guerras (Afganistán e Irak) e iniciar próximamente la tercera (contra el pueblo iraní) cuando están financieramente quebrados?.
(NOTA:  No son Guerras, hablando en términos de Diplomacia,  porque no tienen una Causa belli y por lo mismo no están autorizadas por la ONU.  El concepto correcto es AGRESIONES. Y el calificativo más preciso que merecen es GENOCIDAS).
La respuesta a las preguntas sobre cómo pueden mantener el financiamiento deficitario los norteamericanos es una sola:  CON DEUDA.  Los EUA es el país que tiene la deuda (total y percápita) más grande del mundo. Los países “le prestan” a los EUA cuando atesoran los dólares (integran con ellos sus reservas).  Sabedor los EUA que los dólares no regresan o que si lo hacen no vienen como OBLIGACIÓN A PAGAR sino como Ahorro (los países invierten gran parte de sus reservas en BONOS DEL TESORO norteamericano), se dan el lujo irresponsable de emitir dinero en exceso.
Lo voy a sorprender un poco al decirle que hablando en términos monetaristas estrictamente técnicos,  hace rato que los billetes verdes son Panchólares por carecer de respaldo. Y sin embargo es la moneda líder en el mundo.  ¿Sabe usted alguna razón que sostenga al dólar como moneda líder?
La razón que yo tengo para explicarme esta confusa conducta internacional es que los mismos países que son víctimas del fraude del dólar,  son los que lo  sostienen por conveniencia. Y es que si el dólar se devalúa (lo que ansían los norteamericanos para pagar menos) … se devaluarían sus reservas nacionales constituidas mayoritariamente con esas divisas verdes.  
Le pregunto lector y lo hago de manera muy seria y directa:  IN GOD WE TRUST? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario