SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BÁSICA DEL ENTORNO GLOBAL DE LOS
NEGOCIOS
M.N.I. Jaime E. Mondragón M.
UNA INVITACIÓN MUY
CORDIAL PARA QUE VISITEN MI BLOG
(en construcción)
Un saludo de nuestra querida institución universitaria que presenta a la
elevada consideración de Maestros, investigadores, alumnos,
funcionarios y empresarios el presente documento que informa y analiza los
acontecimientos relevantes del entorno global de los negocios.
ITESCA, 24 de febrero de 2012
“Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios”.
Benjamin Franklin.
Noticias nacionales
*Alentadora expectativa
de desempeño económico para México, pronostica Carstens
La economía, muy afectada por la
desaceleración en países avanzados
Alentadora expectativa de desempeño económico para
México, pronostica Carstens
El entorno internacional puede afectar los flujos de capital
hacia el país y provocar volatilidad
Prevé un avance de 3.5% para 2012; crecemos por arriba de la
economía mundial, sostiene
Periódico La Jornada
Viernes 24 de febrero
de 2012
La economía mexicana
definitivamente está siendo muy afectada por la situación de inestabilidad
y desaceleración en los principales países avanzados, que están sumidos en
un proceso de crisis bastante profundo, sostuvo este jueves Agustín Carstens,
gobernador del Banco de México (BdeM). El entorno internacional,
agregó, puede afectar los flujos de capital hacia México e introducir
volatilidad financiera.
La expectativa sobre el
desempeño de la economía este año, que calificó de alentadora, con una
previsión de crecimiento de 3.5 por ciento, no quiere decir que los temas
estén resueltos en México, que no haya grandes retos. Al contrario, expuso, la
economía mexicana debería estar creciendo a tasas mucho más altas, de 5 a 6 por
ciento anual y sobre todo tenemos que seguir avanzando en generar fuentes
de crecimiento alternas a las que tenemos.
Definitivamente la
economía de México, y las del resto del mundo, están siendo muy afectadas por
el devenir económico de los principales países avanzados, que están sumidos en
un proceso de crisis bastante profundo, consideró el gobernador del banco
central, al hablar en la séptima cumbre financiera de Latin Finance.
En México, consideró,
las cosas están razonablemente bien. La economía creció 3.9 por ciento en
2011 y este año lo hará a una tasa de 3.5 por ciento, lo cual en cifras
absolutas parecería no ser una cifra tan alta; sin embargo, si lo ponemos en
perspectiva mundial, son cifras bastante favorables, según Carstens.
Realmente la economía
nacional está creciendo por arriba de la economía mundial y por otro lado
también por arriba de todos los países avanzados: sólo hay dos o tres países
que crecen más que nosotros en el Grupo de los 20: China, India y Arabia
Saudita. Estamos creciendo más que Brasil y que Sudáfrica. Entonces, yo diría
que dado este entorno internacional la economía mexicana está teniendo un
desempeño bastante favorable.
El entorno en que se
desenvuelve la economía mexicana es de relevancia, explicó, por la forma en que
afecta el dinamismo de las exportaciones –que dependen sobre todo de la demanda
de Estados Unidos– y también porque, dijo, puede afectar los flujos de capitales
México e introducir volatilidad en los mercados financieros nacionales.
Entre 2008 y 2011 el
saldo de la inversión de extranjeros en bonos de la deuda pública creció de 200
mil a 750 mil millones de pesos, de acuerdo con datos del Banco de México. Quienes
traen sus recursos a México obtienen un rendimiento mayor en cuatro puntos
porcentuales al que tendrían por invertirlos en Estados Unidos.
Estados Unidos y
Europa, que representan alrededor de 40 por ciento del producto interno bruto
mundial, van a tener un crecimiento muy limitado hacia adelante. Entonces, esto
obviamente hace que las perspectivas de crecimiento económico en México también
se vean afectadas porque un componente muy importante de nuestra economía ha
sido el sector exportador, expuso Carstens. Las exportaciones de México siguen
creciendo a buen ritmo, pero difícilmente podemos pensar que van a
repuntar a una velocidad aun mayor, porque el crecimiento por el lado de la
demanda (en Estados Unidos) va a ser limitado.
Estas cifras, que calificó
desalentadoras, sobre la economía mexicana no quieren decir que los temas
estén resueltos en el país. Sigue habiendo grandes retos, pues a su juicio
el producto interno bruto debería estar creciendo a tasas mucho más altas que
las actuales, de 5 a 6 por ciento anual. En 2011 se avanzó 3.9 por
ciento. Sobre todo tenemos que seguir avanzando en generar fuentes de
crecimiento alternas, el mercado interno se ha venido recuperando, pero no
podemos depender tanto de las exportaciones.
Así, insistió en que se
hagan las reformas estructurales ya muy identificadas en los campos
laboral, de telecomunicaciones, energía y de competencia, que permitirían a la
economía mexicana ser mucho más competitiva y productiva, capaz de generar más
fuentes de desarrollo y de empleos.
COMENTARIOS:
En la parte de Editoriales y Artículos hay un escrito de
Manuel J. Jáuregui titulado FACTORES EXÓGENOS que trata de manera indirecta las
declaraciones del Dr. Carstens: Inicia
el artículo Jáuregui refiriéndose a que es inevitable que el entorno económico
global nos impacte ¿cómo o habría de
hacerlo si somos parte de él?.
Por tanto, ante la
inestabilidad y peligros de este entorno no debemos depender de que éste se
haga más favorable para evolucionar positivamente la economía nacional. Ciertamente no podemos obviar las
circunstancias internacionales pero podemos prevenirlas y para ello es
urgentísimo generar una estrategia nacional que asegure un mercado para la
producción doméstica. Si los chinos lo
están haciendo con gran éxito ¿porqué no hacerlo nosotros?.
Le ruego lector que lea mis comentarios al artículo de
Jáuregui porque son los mismos que estaría escribiendo para esta noticia del
periódico LA JORNADA. Encontrará usted
en ellos una antipatía franca hacia las posiciones y políticas institucionales
del BANXICO que dirige el banquero neoliberal Agustín Carstens.
Al respecto, sostengo
que con la política de acumulación de reservas internacionales se está gestando
un grave descalabro financiero para nuestro país. No encuentro justificación a conseguir
dólares (para las reservas) mediante el
pago de una tasa de interés que supera el 4.5%,
para después llevarlas a la inversión en los EUA con tasa de alrededor
del 1 %. ¿Cómo se puede explicar esta
estrategia financiera que nos hace
perder 3.5% en miles de millones de dólares?.
Otras preguntas muy pertinentes: ¿No les parece
extraordinariamente peligroso capturar dólares que aterrizan como Inversión de
Portafolio, altamente especulativas que en cualquier momento se pueden ir del
país? ¿no se percatan que la llegada de
dólares en cantidades monstruosas,
atraídas por la política de Agustín Carstens, “infla”
nuestra moneda, sobrevalorándola, lo
que encarece el país y sus mercancías? Solamente recuerdo que en años de las
décadas de 1980 y 1990 pasamos pr estas mismas circunstancias y al parecer la
historia no nos deja enseñanzas. ¿O será
que en BANXICO y SHCP tienen memoria de teflón?
¿O responden a intereses
extranjeros? ¡Averíguelo Vargas!
* Deuda municipal
creció 32% en el 2011
23 Febrero, 2012
Fernando Franco / El
Economista
La deuda de los
gobiernos municipales y de sus organismos en México creció 32.4% en el 2011,
según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
El incremento reportado
fue mayor al observado en las obligaciones financieras de los estados y sus
organismos, que fue de 23 por ciento.
Al cierre del año
pasado, los pasivos de los ayuntamientos del país ascendieron a 50,083 millones
de pesos, es decir, 12,256 millones más que en el 2010
Con relación al
endeudamiento neto estatal y municipal, su participación aumentó de 12.02 a
12.81% durante los últimos 12 meses.
Al detalle, las
obligaciones financieras de los gobiernos municipales fueron de 44,125 millones
de pesos y las de sus organismos 5,958 millones, lo que en suma da más de
50,000 millones.
“La deuda es una de las
herramientas a las que recurren los gobiernos locales para costear sus
actividades diarias. Muy pocos son los casos en donde los créditos contratados se
emplean en proyectos benéficos para la población”, comentó el investigador de
la UNAM, Jesús Sánchez Arciniega.
En su opinión, es
urgente y necesario poner candados al endeudamiento de estados y municipios,
particularmente definir los sectores donde se puede y debe ser empleado el
capital adquirido.
Y es que -dijo- si bien
no representa un riesgo sistémico por el momento, la situación puede ser
diferente en los siguientes años. “Es mejor prevenir que lamentar”, citó
CRÉDITOS GARANTIZADOS, LIMITADOS
Cifras de la
dependencia revelaron que -de los 44,125 millones- sólo 9.8% están avalados, es
decir, de cada 100 pesos, sólo 10 tienen una garantía de pago. En el 2010, la
cifra fue de 14.2 por ciento.
Sin embargo, existe una
gran diferencia entre los ayuntamientos del país. De los 31 estados, los
cabildos de 15 no registraron aval alguno en sus créditos. Se trata de
Aguascalientes, Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua,
Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala,
Oaxaca y Veracruz.
Hidalgo y Tabasco, en
contraste, tienen 100% de sus adeudos acreditados.
La SHCP aún no informa
al detalle las obligaciones financieras de cada municipio, sólo reportó de
manera conjunta por estado.
PUEBLA, EL LÍDER
Tres fueron las
entidades que destacaron con un incremento superior a 250 por ciento. Se trata
de Puebla, Hidalgo y Oaxaca.
Las alcaldías poblanas
registraron el mayor avance de su deuda. En el 2011 creció 328%, al pasar de
706 a 3,019 millones de pesos.
Le siguieron los
municipios de Hidalgo, con un incremento de 327%; y Oaxaca, con un aumento de
263 por ciento.
Aguascalientes,
Jalisco, Zacatecas, Sonora, Chiapas, Guanajuato y Tabasco complementaron la
lista de los 10 estados con el mayor ascenso en pasivos municipales.
Tlaxcala registró
obligaciones financieras de sus cabildos por 53 millones de pesos, cuando en el
2010 no presentó ningún adeudo frente a la SHCP.
El Instituto Mexicano
para la Competitividad argumenta que el resultado obedece -en parte- a la baja
captación tributaria que existe en los gobiernos subnacionales. Asegura que el nivel de recaudación de los
gobiernos estatales y el DF es “considerablemente inferior” al reportado en
economías de América Latina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico.
De acuerdo con
Aregional, los ingresos propios en las 32 entidades federativas apenas
representaron 11.28% entre el 2004 y el 2009.
De los 31 estados, ocho
mostraron una reducción en su endeudamiento municipal. Michoacán lideró la
lista, con una baja de 52 por ciento. Sus pasivos pasaron de 783 a 375 millones
de pesos.
San Luis Potosí,
Querétaro, Baja California Sur, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Sinaloa
completan el grupo. Por montos, los ayuntamientos de sólo cinco estados
concentraron 56% de la deuda registrada: Jalisco (19.5%), Estado de México
(11.7), Nuevo León (10.9%), Baja California (7.5%) y Puebla (6 por ciento).
Por último, 5 estados concentraron más de 50% de
la deuda municipal reportada durante el año pasado; 14 entidades no tienen un aval en el
endeudamiento de sus ayuntamientos y 23
por ciento aumentaron los pasivos de las entidades federativas y sus
organismos.
COMENTARIOS:
Nuevamente se trae a discusión el tema de la Deuda, ahora en su vertiente de Deuda Municipal, que para todos los efectos presenta un
crecimiento más acelerado que la Deuda Estatal. Si en ocasiones he manifestado
mi disgusto por el crecimiento de la deuda estatal, tema recurrente en los periódicos por la
alarma que genera en los analistas y ciudadanos, el crecimiento más rápido de la deuda de los
municipios es por razones obvia, más
digno de alarma y preocupación.
Los estados se endeudan por no ejercer sus potestades
fiscales, que son amplias y
subutilizadas. Me permito señalar que en
las entidades federativas el impuesto más importante para la Hacienda estatal
es el Impuesto sobre la Nómina. Los
municipios tienen también una gran potencialidad para ingresar recursos
fiscales pero no las aprovechan. Entre
las muchas opciones destaca el Impuesto Predial que es el que más recursos
aporta a las Haciendas municipales.
Como lo establecí en SÍNTESIS pasadas, los gobernantes no quieren cobrar a sus
ciudadanos y simplemente se limitan a solicitar participaciones más generosas
sobre la captura fiscal de la Federación.
En la actualidad perciben más del 60% de sus ingresos totales de esa
fuente central. Y por cierto que también
tienen una ingreso adicional proveniente del petróleo y hasta el año
pasado, de las Tenencias federales.
Cobrar impuestos es una función que los gobernadores y
presidentes municipales no quieren desempeñar por la resistencia de la
población y por la pérdida de popularidad política. Sin embargo en el tiempo no tendrán más
alternativa que ejercer sus potestades fiscales y extraer dinero de los
ciudadanos. Ya no es conveniente que se
endeuden con bancos comerciales y tampoco la Federación está en posibilidad de
darles participaciones mayores. Por
tanto, es conveniente hacer una revisión
profunda y responsable para llegar a nuevas modalidades de Coordinación Fiscal
entre los estados, municipios y
gobierno central.
Editoriales y artículos
* ¿Hasta cuándo?
Federico Reyes Heroles
Todos lo sabemos. Y sin
embargo pareciera que ya nos resignamos. Es indigno aceptar que las cosas sigan
igual sabiendo que buena parte del futuro de México depende de ahí. Por eso la
sacudida es necesaria. No sólo se trata de las historias individuales, de
condenar a los jóvenes mexicanos a tener malos empleos y por ende ingresos bajos.
Se trata también del futuro colectivo, la suma de fracasos individuales, se
traduce en una historia nacional de rezago, de incapacidad para afrontar al
mundo global de manera exitosa, de injusticia. Por supuesto que hay excepciones
pero, en lo general, nuestro sistema educativo es un desastre.
Desastre porque si bien
en la norma se habla de la obligación del Estado de brindar el servicio y
también de los padres de familia de cumplir con el mandato, en la vida
cotidiana todos sabemos lo que ocurre. Algo de esquizofrenia reina. Hace unos
días, la obligación formal se hizo extensiva a la educación media superior. Qué
bien. Los mexicanos deberían estar cubiertos desde el preescolar hasta la
preparatoria. Pero resulta que de cada 100 educandos que ingresan a primaria
sólo 82% termina el ciclo. De la secundaria egresan sólo el 67%. Claro en una
visión optimista podemos afirmar que según el censo se agregó un año en
promedio de escolaridad a los mexicanos, pasamos de 7.5 a 8.6. El problema es
que nuestros competidores tienen 13, es decir que si seguimos al mismo paso nos
llevaría medio siglo alcanzarlos.
Mientras otros países,
como Corea, han logrado aumentar un año de escolaridad promedio por año,
nosotros nos ufanamos de nuestro paso de tortuga. ¿Cómo lograr los mejores
niveles de competitividad y por lo tanto de generación de riqueza, cómo abatir
la pobreza si buena parte de los niños y jóvenes mexicanos están atrapados por
una cadena de educación deficiente y por ende estarán incapacitados para
enfrentar los requisitos del siglo XXI? El drama se agrava en preparatoria.
Del
millón 700 mil estudiantes que ingresa a media superior más del 36% deserta el
primer año; otro 15% se van en el segundo año y un 6% durante el tercero. Casi
60% no termina el ciclo. Cada día 897 alumnos desertan de la preparatoria (La
Razón, 19, I, 2012). Para no variar, por lo general es en las entidades más
pobres donde se acentúa el problema. Se establece así el círculo vicioso: los
más pobres son y serán los que reciban la peor educación. Con lo cual se les
condena a los peores trabajos y los peores ingresos. Así se perpetúa la
injusticia.
Sabemos también que ya
no es un asunto de dineros. México invierte como porcentaje de su PIB más en
educación que varios de los países de la OCDE. Sabemos que en las mediciones de
calidad educativa, cuando se compara internacionalmente el rendimiento en
matemáticas o en comprensión de lectura México sale en el sótano. Sabemos del
encadenamiento pernicioso: el fracaso en preparatoria se debe a los pésimos
niveles de la secundaria que se explican por el horror de la primaria. Sabemos
que hay poco más del 15% de las escuelas que carecen de agua y de servicios
sanitarios. Y ni siquiera eso hemos podido resolver.
Sabemos también que los
sindicatos magisteriales son, en muy buena medida, responsables del desastre.
Que se trata quizá de la zona de mayor opacidad: no rinden cuentas.
"Mexicanos Primero" ha mostrado cómo ni siquiera conocemos el número
total de maestros. Las oscilaciones de mes a mes por entidad federativa son un
misterio. Sí sabemos, en cambio, que los "comisionados" se cuentan
por decenas de miles y que cobran su cheque para hacer funciones sindicales que
nada tienen que ver con la docencia. Sabemos que las promociones se han basado
en muchas consideraciones menos en el mérito académico. Sabemos que las cuotas
sindicales de la mayor organización gremial de la América Latina conforman una
cantidad monstruosa de dinero que entra a una caja negra.
Sabemos también que los
maestros se niegan a ser evaluados. Cualquier profesionista se enfrenta a
evaluaciones periódicas, pero los maestros mexicanos consideran que la
evaluación es una afrenta. Sabemos que la dirigencia nacional vende su apoyo
político al mejor postor. Pero que ese "apoyo" es difícil de traducir
en votos porque al interior hay diversidad política.
Sabemos que sin embargo el
Sindicato fue capaz de extorsionar al gobierno federal y que durante este
sexenio se dejó pisotear simbólicamente al entregar, entre otras posiciones, la
Subsecretaría de Educación Básica. Sabemos que los padres de familia siguen
fincando sus esperanzas vitales en la educación de sus hijos y que el fraude
educativo es parte del gran desánimo nacional. Todo eso sabemos, ¿y qué estamos
haciendo?
La sacudida se llama De
Panzazo, el espléndido documental de denuncia producto de la afortunada alianza
entre "Mexicanos Primero", Cinépolis, Carlos Loret de Mola y Juan
Carlos Rulfo. Un oportuno llamado -las campañas- a que todos salgamos del
letargo y nos tomemos en serio nuestro futuro. ¿Hasta cuándo?
COMENTARIOS:
Un artículo que insiste en una cuestión muy delicada, dolorosa e insoluta. Una cuestión que tiene a México en niveles
deplorables de desempeño económico,
político y social. Una cuestión
que cancela oportunidades presentes y futuras.
La gran cuestión de México: la
educación.
En teoría no hay que insistir en lo que ya se conoce y sin
embargo, ante la respuesta nula y
persistente de los gobernantes para dar la solución que este gran problema
demanda, es menester mantener la
exigencia, desde todas las trincheras sociales,
para que la educación se sujete a una REFORMA INTEGRAL.
No he de abundar a lo escrito por Reyes Heroles porque el
artículo es extenso y a la vez conciso. Pero sí deseo remitir al lector al libro de
Andrés Oppenheimer titulado BASTA DE HISTORIAS que fue un éxito de ventas el
año pasado. Un libro que hace un repaso
de las políticas (Programas) de educación en los principales países del mundo.
Y de sus resultados. Y por
supuesto, el libro incluye a México y
ciertamente nos trata mal y no pudo ser de otra manera cuando nosotros
mismos, los mexicanos víctimas del
sistema educativo que padecemos,
reconocemos y sufrimos sus deficiencias e insuficiencias
gravísimas.
El libro de Oppenheimer muestra la intensidad y eficiencia de
los Programas Educativos de los países asiáticos y el autor sostiene con
razón, que en estos Programas se basa el
éxito económico que China, Corea, Taiwán, Singapur tienen en la
actualidad. No en vano le apostaron a la
educación y le invirtieron mucho dinero,
esfuerzo, tiempo y
sacrificio. De este tamaño es el premio.
Un detalle del libro de Oppenheimer quiero destacar: el sacrifico de los niños y jóvenes, que es tanto que me resulta excesivo, inexplicable. Es demasiado y la vida
mejor, la de los ensueños y las
travesuras se pasa bajo un régimen dictatorial de padres, maestros y escuela que someten a los niños y
jóvenes a disciplinas brutales. En nuestro país tenemos exactamente lo
contrario: una lasitud, una dejadez,
una abulia que ofende y que es responsable de la ignorancia e
incompetencia de niños, jóvenes y adulto.
Sin duda, el reto de
la educación es grande pero no debemos contemplarlo aisladamente. Si hemos de
atender adecuadamente esta asignación, debemos plantear un Modelo Educativo que
responda a los requerimientos de un Plan de desarrollo Nacional de Largo
Plazo, a un PROYECTO MÉXICO. Insisto y
preciso: no es cuestión de hacer una
REFORMA EDUCATIVA per se, sino hacer de ella un instrumento que conduzca al
logro de los objetivos del PROYECTO MÉXICO.
Primero el PROYECTO MÉXICO y después la REFORMA EDUCATIVA y no al
revés.
* Aportan más los
de bajos ingresos
Para especialistas, esta recaudación
se debe a que gran parte de los contribuyentes en el País tienen bajos ingresos
Periódico REFORMA
Cd. de México, México (24 febrero
2012).- Durante 2011, 25.6 por ciento de la recaudación procedente de personas
físicas con obligación a declarar recayó en contribuyentes con ingresos hasta
de 10 salarios mínimos, según estadísticas de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
Los datos excluyen a asalariados y
contienen la recaudación de arrendadores, profesionistas, personas físicas con
actividad empresarial y pequeños negocios bajo el régimen de pequeños
contribuyentes que presentan su declaración.
El Gobierno federal obtuvo 31 mil 286
millones de pesos de recaudación de estas personas físicas.
En contraste, las personas físicas con
ingresos de 40 a 100 salarios mínimos participaron con 11 por ciento del total.
Para especialistas, esto se debe a que
gran parte de los contribuyentes tienen bajos ingresos y a que la mayoría
carece de mecanismos para asesorarse debidamente en las deducciones.
"Los contribuyentes de menores
ingresos entre las personas físicas tienen el problema de que están mal
asesoradas, es decir, no aprovechan correctamente las opciones que tienen a la
mano para deducir", aseguró José Antonio Quesada, presidente nacional del
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IME)
Esta situación resulta injusta, pues los contribuyentes de mayores ingresos pueden hacer uso de los beneficios fiscales, mientras que los de menores recursos siguen engrosando la recaudación del SAT año tras año, mencionó.
Y es que 2011 no es el primer año en
el que ocurre esto.
En 2010, del total recaudado a las
personas físicas que declararon fue de 28 mil 690 millones de pesos, los
contribuyentes de menores ingresos aportaron 9 mil 915 millones, en tanto que
el cobro a los de mayores ingresos alcanzó apenas 6 mil 16 millones.
Los resultados de 2009 muestran una diferencia incluso mayor, pues mientras que los contribuyentes con más de 100 salarios mínimos de ingresos aportaron 6 mil 662 millones de pesos de un total de 30 mil 11 millones recaudados, los de menores recursos contribuyeron con 10 mil 38 millones.
Los resultados de 2009 muestran una diferencia incluso mayor, pues mientras que los contribuyentes con más de 100 salarios mínimos de ingresos aportaron 6 mil 662 millones de pesos de un total de 30 mil 11 millones recaudados, los de menores recursos contribuyeron con 10 mil 38 millones.
Para Martín Fierro, socio de RSM
Bogarín, este cobro asimétrico se debe a que existe una proporción muy amplia
de contribuyentes en ambos extremos de los márgenes de ingresos, es decir, hay
muchos en el rubro más bajo y más alto.
Coincidió en que muchos de los que
tienen mayores ingresos hacen válidas buena parte de sus deducciones y eso les
permite tener un gasto menor.
COMENTARIOS:
La
nota sobre la distribución de la carga fiscal no debe sorprender y debiera
tomarse con sentido práctico. No es nuevo el conocimiento de que la gran
empresa tiene un elevadísimo porcentaje de elusión y esto es posible por contar
con asesoría fiscal de primera línea,
mientras que las PyMes y especialmente las Microempresas, son cautivas fiscales por carecer de un apoyo
profesional conveniente.
Una
advertencia que pasa por ligera en el texto de la nota: la distribución no
contempla las cargas fiscales a ingresos provenientes del trabajo, en las que se repite el caso ya que los
perceptores de mayores ingresos se asesoran para hacer las deducciones que permite la ley y eludir todo
lo que les será posible mientras que los perceptores de ingresos bajos y
medianos no pueden pagar la asesoría necesaria para reducir sus cargas de impuestos.
Al
respecto me parece que no radica en las pequeñas empresas y perceptores de
bajos salarios la responsabilidad de esta distribución fiscal injusta ya que
difícilmente pueden pagar los servicios de asesores contables con especialidad
fiscal. El problema radica en la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público que hace extremadamente difícil y
oneroso el cumplir adecuadamente con las obligaciones de empresarios y
trabajadores. Las complejidades que
implican las Declaraciones de Impuestos y la imposibilidad de pagar la asesoría
conveniente condenan al Causante a pagar sin el disfrute de los
“privilegios” (deducciones y
subsidios, por ejemplo) que otorga la
Ley. Si tan solo simplificaran, en la práctica y no en el discurso, los trámites para que los Causantes hagan sus
Declaraciones oportunamente, generarían un enorme beneficio a las Micro y
PyMes.
¿Pero
sabe usted una cosa, lector? El enorme beneficio que se generaría para la
Micro y PyMes a que hago referencia en el párrafo anterior, significa una reducción en los ingresos de la
SHCP y en consecuencia, tratándose de
una suma cero, conviene a las
Autoridades dejar las cosas como están.
A su favor.
* Factores
exógenos
|
Manuel
J. Jáuregui
24 Feb. 12
Son tantos los problemas sociales que nos
aquejan, graves y complicados, que resulta fácil olvidar los económicos, que
tampoco están "papita". Perdonen nuestro prejuicio, pero la economía
es la base de todo; cierto que los otros problemas no se esfuman con una buena
economía, pero ciertamente son más llevaderos en la bonanza que en la
estrechez.
Le damos esta importancia a los
factores económicos especialmente por el entorno global volátil en el que
estamos inmersos, el cual no ha cambiado con el "rescate" de Grecia,
sino que, en el mejor de los casos, con este "rescate" se ha logrado
aplazar una crisis financiera latente. Entrecomillamos la palabra
"rescate" porque para los tenedores de BONOS griegos no hay
"rescate", sino todo lo contrario: los términos del acuerdo los
obligan a ASUMIR una enorme PÉRDIDA en el valor de estos bonos de hasta el 70
por ciento.
Instituciones privadas financieras,
inversionistas y mucha gente acabará pagando los términos del
"rescate", lo cual los HUNDIRÁ. Esto, como efecto secundario,
contaminará toda la deuda europea y alejará a los inversionistas devaluándola
más. Se ha ganado tiempo, mas no se han solucionado problemas estructurales muy
complejos y, por tanto, el optimismo que hay en los mercados, a juicio de no
pocos seres pensantes, luce injustificado.
Sirva este comentario como marco de
referencia para entender -si acaso se puede enteramente en todas sus
ramificaciones- lo dicho antier por el Gobernador del Banco de México, Agustín
Carstens. Afirmó el ex funcionario del FMI, hablando sobre los riesgos de inflación
en México y justificando la decisión de nuestro Banco Central de mantener SIN
CAMBIO la política monetaria mexicana: "Los matices son en el margen, son
matices importantes, pero son matices que más que nada reflejan el grado de
incertidumbre que tenemos sobre estos factores EXÓGENO (énfasis nuestro) que
pueden estar influyendo sobre la inflación".
Estarán de acuerdo, amigos, que los
factores externos que inciden en el desempeño de la economía mexicana (y en
nuestra plataforma de precios, tasas de interés, paridad y etc.), son
básicamente ¡TODOS!
Si el enano Ahmadineyad en Irán
amanece de mal humor y le corta el suministro de petróleo a Europa, se
disparará -aún más- el precio del crudo globalmente y esto afectará el índice
de precios en México, pese a que producimos petróleo (pero importamos
GASOLINA).
Si en Siria sigue la guerra civil y la
matanza represiva de un régimen brutal desestabilizando el Medio Oriente
también habrá repercusiones para nosotros.
Si después de Grecia y a consecuencia
del "rescate" surgen nuevos problemas económicos/financieros en
España, Italia, Portugal y otros países debilitados por deudas impagables se
generará un tsunami en los mercados internacionales que llegará rápido a
nuestra costas y nos sacudirá.
Para México Mágico todo es exógeno, no
somos proactivos, sino acaso meramente reactivos a los acontecimientos
internacionales.
Pero he aquí la TRAMPA de esta
situación: si factores exógenos impactan nuestro índice de precios y el Banco
Central se ve obligado a reaccionar elevando las tasas de interés, ¿qué sucede
como consecuencia?
Que se le pone FRENO al crecimiento
económico, EL CUAL ES DE POR SÍ RAQUÍTICO, se enfría la economía y se generará
desempleo, lo cual no es ni remotamente lo que en estos momentos necesitamos
para avanzar como sociedad.
Además de PAZ y orden necesitamos como
nación proporcionarle a los ciudadanos opciones de progreso, de desarrollo, de
BIENESTAR.
Entonces la pregunta que nos surge, y
para la cual no tenemos respuesta es: ¿cuál debería de ser la PRIORIDAD del Dr.
Carstens y nuestro Banco Central ante el azote externo de factores por nosotros
incontrolables?
¿Será CRECER a como dé lugar -tipo
Brasil- aunque sea con inflación, o bien enfocarse en contener la inflación aun
implicando esto comprometer el crecimiento económico?
Si bien no podemos controlar los
"factores exógenos" lo que sí está a nuestro alcance es la manera en
que REACCIONAMOS a ellos o, mejor aún, nos anticipamos.
Tranquiliza, y al mismo tiempo
inquieta, pues, el Dr. Carstens en toda su exogenidad.
COMENTARIOS:
Manuel
J. Jáuregui es irónico y se cuida de criticar directamente al Gobernador del
Banco de México. Peo trasluce su
desconfianza respecto a las líneas que sigue el Dr. Carstens y su (nuestro) BANXICO. Y razones abundan para temer al futuro y
ciertamente las razones a que Jáuregui puede aludir y nosotros también, más de
orden doméstico que exógenas.
Luego
del “catarrito” que nos contagió
Carstens no hay elementos para brindarle confianza alguna. Su capacidad técnica es reconocida en
instancias internacionales pero en México no ha rendido frutos concretos. Por lo contrario, tiene al país en una atonía que enferma a la
sociedad con un mal que se agrava día a día:
desconfianza. Y es que el
crecimiento económico que se festina como un logro superior en la Gran Crisis
global no es tal cuando año tras año la ineficiencia productiva, el desempleo y la pobreza y la inseguridad
crecen alarmantemente en el país. Por
razones obvias, porque los efectos
negativos se van sumando y alcanzan ya un gran total impresionante.
BANXICO
mantiene una política que inhibe el crecimiento, el empleo y la justicia
distributiva y que frena (impide) el bienestar socioeconómico. Y su política tiene una sola justificación
oficial: contener la inflación. Y para este OBJETIVO PRINCIPAL utiliza todos
los instrumentos a su alcance, destacando
entre ellos el Tipo de Cambio, que
utiliza como ancla para impedir el brote de inflación, para atacar desde sus inicios la inflación potencial.
Los
criterios de política monetarista que rigen la economía neoliberal (la escuela
económica de Chicago) ha probado, con el
surgimiento de la Gran Recesión y su incompetencia para erradicarla, su
ineficacia. No es conteniendo
solamente la inflación como se logra el
DESARROLLO ECONÓMICO (el crecimiento per se no resuelve problemas
socioeconómicos) sino ofreciendo certidumbre económica, jurídica y política a los agentes económicos
y este elemento crítico, la certidumbre, es función inequívoca del gobierno. No es
frenando los precios mediante la restricción monetaria para frenar la
producción, el empleo y el consumo como
se resuelven las crisis capitalistas.
Así es como se complican, se
profundizan y se hacen más largas y sufridas en el tiempo.
No
lo explicita Jáuregui en su escrito pero lo hago yo: es estrictamente necesario tener un PROYECTO
DE PAÍS para tener la certidumbre que demanda la economía. México no debe
depender de FACTORES EXÓGENOS sino de sus FACTORES ENDÓGENOS, los que hay que establecer como estratégicos
y necesarios para poderlos promover y aprovechar. No hay duda que las circunstancias globales
(los FACTORES XÓGENOS de Carstens) afectan,
pero lo hacen así cuando no se tienen defensas o cuando la economía es
débil y este es precisamente nuestro caso.
Gracias en gran parte a Carstens,
que anticipándose a otro inminente “catarrito” ya está avisando del mal tiempo global.
* La solución holandesa
22 Febrero, 2012
Rubén Aguilar Valenzuela
En 1976, ante el alto consumo de
drogas en el país, el gobierno de Holanda optó por despenalizar el consumo de
la mariguana (5 gramos por persona que luego subieron a 30 gramos) y después
pasó a su legalización. La medida pretendía reducir la demanda y la oferta, y
minimizar los riesgos para los consumidores y la sociedad.
Lo han logrado con mucho éxito, sin
ningún muerto, y el resultado inmediato de la aplicación de la medida fue que
disminuyó el nivel de consumo, se separó el mercado de las drogas duras (coca y
heroína) de las blandas (mariguana y hachís) y se evitó la venta clandestina.
Las autoridades de salud holandesas
consideran que la medida, distinta del enfoque punitivo y prohibicionista, ha
sido un éxito.
La experiencia les indica que el
consumidor ilegal tiene más posibilidades de ir a las drogas duras y que cuando
se legalizan las blandas se disminuye ese riesgo.
El gobierno holandés considera que
entre más ilegal y criminalizado sea el uso de las drogas, se generan
condiciones para una mayor actividad y ganancia de las organizaciones
criminales. Si se quiere combatirlas con eficacia, hay que optar por la
legalización.
El aumento del consumo en Holanda ha
venido del turismo de drogas. Existen ahora 650 cofee shops legales que venden
mariguana. El país tiene 443 municipios y en 362 de ellos (81%) no hay cofee
shops.
La mayoría de los existentes se
encuentra en Ámsterdam, la capital, y las regiones fronterizas con Alemania y
Bélgica.
La mariguana que se produce en
Holanda, que ha sufrido modificaciones genéticas, tiene ahora más de 15% de
Tetrahidro Cannabico (THC), que la convierte, según el gobierno, en droga dura
y por lo mismo puede causar algún daño. Recientemente ha establecido una nueva
norma que exige que los cofee shops sólo pueden vender mariguana con menos de
15% de THC.
Ha decidido también que, a partir del
1 de enero del 2012, se termine el turismo de drogas y ahora los cofee shops
van a operar como clubs, con no más de 2,000 miembros, quienes sólo podrán
vender mariguana a los holandeses y residentes extranjeros que sean socios de
esos establecimientos. Esperan que el nuevo modelo esté funcionando de manera
total para enero del 2013.
La solución del gobierno holandés a la
realidad de la producción, venta y consumo de la mariguana, que siempre se va
dar, es imaginativa y ha demostrado ser mucho más exitoso, como estrategia de
salud y también de seguridad, que el enfoque prohibicionista y punitivo que
siguen el gobierno de México y otros muchos países.
El modelo prohibicionista y punitivo
ha fracasado en su aplicación estos últimos 50 años. Los holandeses, con valor
y determinación, fueron capaces, a contracorriente, de implementar solos una
experiencia que no tenía antecedentes y demostraron que no era necesario, para
implementar una medida así, esperar a que todos los países lo hicieran.
Twitter: @RubenAguilar
COMENTARIOS:
Un articulo muy interesante el de Rubén
Aguilar, que trata sobre un tema muy platicado en las Mesas de Café, en las oficinas y los hogares pero del que
sabemos bastante poco. Por esta razón lo
anexo, para que sepamos de las
características que asumen en su funcionamiento los famosos Coffee Shops de
Holanda en que se consume legalmente la marihuana. Y que sepamos también de sus
resultados en la Campaña contra el consumo de Narcóticos.
Este artículo es importante porque México está en
una circunstancia crítica respecto de la estrategia para combatir el
contrabando y consumo de drogas. Luego
de una etapa de 5 años de combate a las organizaciones delictivas que manejan
la droga que registra más de 60 mil muertes y actos de violencia, sadismo y corrupción inauditos, sin duda la próxima Administración Federal
deberá plantear una estrategia diferente y más efectiva. De allí la necesidad de hacernos de elementos
de juicio diseñar y operar una nueva estrategia que merezca el respaldo
popular.
Una última consideración: los expresidentes Ernesto Zedillo de México y
César Gaviria, junto con un grupo
nutrido de intelectuales latinoamericanos que encabeza el escrito Carlos
Fuentes, solicitan la legalización de la
droga, argumentando que es la opción más
relevante e inmediata para dar solución definitiva al problema. Para ello aducen que esta estrategia de
legalización fue exitosa en los EUA para concluir con el mercado ilícito del
alcohol en la década de los 20s del siglo pasado; y en la actualidad, para
disminuir y controlar el consumo de marihuana en Holanda.
Artículos en inglés
* America Is Europe
By DAVID BROOKS
THE NEW YORK
TIMES
February 23,
2012
We Americans
cherish our myths. One myth is that there is more social mobility in the United
States than in Europe. That’s false. Another myth is that the government is
smaller here than in Europe. That’s largely false, too.
The U.S. does
not have a significantly smaller welfare state than the European nations. We’re
just better at hiding it. The Europeans provide welfare provisions through
direct government payments. We do it through the back door via tax breaks.
For example,
in Europe, governments offer health care directly. In the U.S., we give
employers a gigantic tax exemption to do the same thing. European governments
offer public childcare. In the U.S., we have child tax credits. In Europe,
governments subsidize favored industries. We do the same thing by providing
special tax deductions and exemptions for everybody from ethanol producers to
Nascar track owners.
These tax
expenditures are hidden but huge. Budget experts Donald Marron and Eric Toder
added up all the spending-like tax preferences and found that, in 2007, they
amounted to $600 billion. If you had included those preferences as government
spending, then the federal government would have actually been one-fifth larger
than it appeared.
The
Organization for Economic Cooperation and Development recently calculated how
much each affluent country spends on social programs. When you include both
direct spending and tax expenditures, the U.S. has one of the biggest welfare
states in the world. We rank behind Sweden and ahead of Italy, Austria, the
Netherlands, Denmark, Finland and Canada. Social spending in the U.S. is far
above the organization’s average.
You might say
that a tax break isn’t the same as a spending program. You would be wrong.
David
Bradford, a Princeton economist, has the best illustration of how the system
works. Suppose the Pentagon wanted to buy a new fighter plane. But instead of
writing a $10 billion check to the manufacturer, the government just issued a
$10 billion “weapons supply tax credit.” The plane would still get made. The
company would get its money through the tax credit. And politicians would get
to brag that they had cut taxes and reduced the size of government!
This is
essentially what’s been happening in sphere after sphere. Government controls
more and more of the economy. It just does it by getting people to do what it
wants by manipulating the tax code. Politicians get to take credit for
addressing problem after problem, but none of their efforts show up as
unpopular spending.
Many of these
individual tax expenditures are good for the country, like the charitable
deduction and the earned income tax credit. But, as the economist Bruce
Bartlett demonstrates in his impeccably fair-minded book, “The Benefit and the
Burden,” the cumulative effect of these tax breaks is terrible. Like overgrown
weeds, the tangle of tax breaks distorts behavior, clogs the economy and
deprives the government of revenue.
And because
they are hidden, many of the tax expenditures go to those who need them least,
the well connected and established over the vulnerable and the entrepreneurial.
The good news
is that change might finally be coming. The Obama administration has always
theoretically supported a simpler tax code even while operationally it has
often muddied it up. Nonetheless, this week, Treasury Secretary Timothy Geithner
unveiled a modest but sensible plan to simplify the corporate tax code. The
plan is not perfect. The Obama technocrats love tinkering and complexity. But
Geithner’s plan moves us a small step in the right direction and provides a
sensible foundation for the big tax negotiations to come.
Mitt Romney
has a bigger proposal, which reduces individual rates across the board and
closes some loopholes. It’s more comprehensive than the Geithner approach, but
it suffers from two weaknesses. First, it’s politics as usual. Romney is
specific about the candy — lower tax rates — but vague about the vegetables —
what loopholes would have to be closed to pay for them.
Moreover, it’s
unimaginative. Republicans are perpetually trying to do what Ronald Reagan did.
But top tax rates today aren’t as onerous as they were in 1980, so lowering
them won’t produce as many benefits. Imagine if Reagan ran for office promising
to recreate the glory days of Thomas Dewey and you get a sense of how much
G.O.P. thinking is stuck in the past.
Still, let’s
take our good news where we can get it. Attention is shifting to tax
expenditures and not just direct spending. It’s becoming clear how gargantuan,
opaque and inefficient the U.S. government has become. Maybe before long our
political leaders will actually summon the political will to take on the
special interests that defend these tax breaks.
This should be
the top priority: A tax reform effort that simplifies government frees the
economy and focuses social support on those who actually need it. A left-right
tax reform alliance to do that would break the political logjam as well as the
economic one.
COMENTARIOS:
Este
artículo de David Brooks es excelente. Sin duda será del agrado de las personas que
gustan de la Política Económica y de la Estrategia Económica. Brooks incia comparando las políticas
fiscales y de bienestar de los países europeos y de los EUA para concluir que
los DEUA gastan más que los europeos en apoyo de las materiales sociales más
importantes para la población (salud,
educación, alimentación, empleo y vivienda).
Brooks
nos comenta que las prácticas de asignación de los beneficios son
diferentes: mientras que los europeos se
van por el lado del gasto directo, los
norteamericanos conceden bonos fiscales (créditos, subsidios,
exenciones, etc).
Posteriormente
presenta las propuestas del presidente Obama y el candidato Romney
(republicano) para hacer más justo (menos injusto) el esquema distributivo en
los EUA y para elevar el bienestar (frenar su caída, por mejor decir). Y por supuesto, señala las diferencias entre los dos enfoques
y hace algunas críticas y precisiones convenientes.
En
resumen, un buen artículo de David
Brooks que me permito recomendar a su fian atención.
INDICADORES FINANCIEROS
24 de
febrero de 2012
FUENTE: periódico
EL FINANCIERO (edición Ciudad de México,
5.41 horas)
Indicadores líderes
IPC
|
38027.84
|
0%
|
0
|
||
DowJones
|
12984.69
|
0.36%
|
46.02
|
||
S&P500
|
1363.46
|
0.43%
|
5.8
|
||
NASDAQ
|
2956.98
|
0.81%
|
23.81
|
||
Dolar Spot
|
12.8607
|
0.25%
|
0.0325
|
||
Dolar Fix
|
12.8294
|
0%
|
0
|
||
Euro
|
0.746363
|
-0.15%
|
-0.001133
|
||
WTI
|
108.94
|
0%
|
Indicadores macroeconómicos
Mensual Acum en
año Anual
Inflación
General 1.08 nov 2011 2.97 3.48
Inflación
Subyacente 0.32 nov 2011 2.83 3.28
Inflación
No Subyacente 3.67 nov 2011 3.41 4.13
Producción Valor
actual Valor anterior Variación (%)
PIB General 4.5
3T 2011 5.1 3T 2010 -0.6
%
PIB Nominal 14.5
B 3T 2011 13.28 B 3T 2010 9.4 %
PIB Per
cápita 10,194.6 3T 2011 9,030.16
3T 2010 13.5 %
Empleo Valor actual Valor anterior Variación
(%)
Tasa de
desempleo 5.6 3T
2011 5.6
3T 2010 (0 %)
Tasa de
empleo informal 28.7
3T 2011 28.1 3T 2010 (+0.6 %)
Remesas 6,117 millones USD oct 2011
5,529 millones USD oct 2010 (+10.3
%)
Reservas Internacionales
140,864 millones USD (23,diciembre 2011)
Inversión
Extranjera 33,795 millones USD 3T
2011
28,405
millones USD 3T 2010 (+18.9 %)
CARICATURA
Extracción conjunta de Nerilicón
EL ECONOMISTA
SE ANEXA
No hay comentarios:
Publicar un comentario