martes, 21 de febrero de 2012


SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN BÁSICA DEL ENTORNO GLOBAL DE LOS NEGOCIOS
M.N.I. Jaime E. Mondragón M.



Un saludo de nuestra querida institución universitaria que presenta a la elevada consideración de Maestros,  investigadores,  alumnos,  funcionarios y empresarios el presente documento que informa de los acontecimientos relevantes del entorno global de los negocios.
ITESCA,  21 de febrero de 2012

“No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”      Colin Powell.

Noticias Nacionales

*  Aumenta 9.7% IED en México durante 2011

La cifra mejoro en 2011.Bloomberg
La cifra de 2011 superará el monto actualizado del año previo. 
Notimex

México registró el año pasado 19,439.8 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), superior en 9.7 % a la originalmente reportada para 2010, de 17,725.9 millones de dólares y excede las expectativas, resaltó la Secretaría de Economía (SE).
Subrayó que dicha cifra también es 8.6% superior a las proyecciones de Naciones Unidas de enero de 2012 y 5.6 % por arriba de lo previsto en la última encuesta de expectativas de especialistas del sector privado del Banco de México, que preveía 18,405 millones.
La dependencia precisó en un comunicado que, siguiendo el patrón histórico de actualizaciones, la cifra de 2011 superará el monto actualizado del año previo, mismo que a la fecha asciende a 20,207.6 millones de dólares.
Precisó que por tipo de inversión, el 41.4 % de la IED de 2011 se integró de nuevas inversiones, el 39.3 de reinversión de utilidades y 19.3 de cuentas entre compañías.
Por sector, el 44.1 % de la IED del año pasado correspondió a manufactura, 18.0 en servicios financieros y seguros, 9.5 en comercio, 6.4 en construcción, 5.7 en medios masivos, 4.3 en minería y el 12 restante se canalizó a múltiples sectores de la economía nacional.
Por país de origen, el 55.0 % de la IED de 2011 provino de Estados Unidos, 15.0 de España, 6.7 de Países Bajos, 6.3 de Suiza y 3.4 de Canadá, mientras que el 13.6 % restante se origina de 87 países más.
La SE indicó que durante el cuarto trimestre de 2011, los flujos registrados de IED ascendieron a cuatro mil 09.3 millones de dólares, monto 48.9 % superior al originalmente reportado para idéntico periodo de 2010.
De 2007 a 2011 México ha registrado 113 mil 808.3 millones de dólares de IED, destacó la dependencia.
 
Los datos contemplan únicamente movimientos formalmente notificados ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, precisó la dependencia.

COMENTARIOS:  

La nota es satisfactoria porque supera los pronósticos y sin duda la recepción de IED se inscribe en un contexto de alta volatilidad internacional y muchísima inseguridad doméstica.  No sorprende que el origen principal se radique en los EUA (55% del total) pero resulta una novedad para muchos el volumen de la inversión española,  precisamente por las circunstancias apremiantes que vive la economía de la Madre Patria.
Unas cuestiones muy importantes que la nota no aclara y que son necesarias para un análisis conveniente de este tema tan importante:  
i)           no señala qué porcentaje de la IED es de Portafolio y por tanto,  no declara la inversión productiva.  Este dato es de lo más relevante toda vez que México se ha constituido en un importante receptor de inversión especulativa por las muy elevadas tasas de interés que paga frente a los premios que se otorgan en los EUA y Europa;
ii)                  no aporta datos de la IE que sale de México hacia el mundo,  que es creciente por la inseguridad del país (delincuencial, económica y jurídica)  y  en consecuencia no se puede precisar el saldo neto en esta importante materia.
Con la economía del  “rebote”  que ya experimenta la economía norteamericana se podría contraer la IED que arribará a nuestro país proveniente de los EUA ya que las opciones de invertir en ese mercado son cada vez más atractivas por los instrumentos de política fiscal y monetaria que el gobierno del señor Obama está poniendo en operación para atraer y alentar la inversión productiva.  
En términos muy optimistas podría pensarse que la recuperación económica del vecino también impactará positivamente a la economía mexicana toda vez que tendrán que reforzarse (ampliarse) las plantas productivas (maquiladoras) norteamericanas ubicadas en México. 


*  El mundo tiembla ante debilidad del dragón chino

China es el primer exportador del mundo.
El crecimiento menos dinámico de la segunda economía más grande del mundo despierta temores por una desaceleración abrupta en el mundo.

EL FINANCIERO

El dragón se debilita y el mundo tiembla. Desde hace un par de años, hay varias señales de una desaceleración económica de China que ya preocupan a muchos en el mundo.

Del total de la riqueza que genera el mundo, 63 billones 48,823 millones de dólares, el Producto Interno Bruto (PIB) de China representa cerca de 12%. Es un mercado muy atractivo para muchos países, pues concentra casi 20% de la población del planeta, con 1,330 millones de habitantes. Es el primer exportador mundial (10% del total en 2010) y el segundo importador (9% del total), sólo debajo de Estados Unidos.
Pero la velocidad con la que ha crecido China pierde impulso. Por eso, hay temor.
El panorama del comercio exterior chino es oscuro, así lo reconoce el propio gobierno asiático. La crisis en Europa y la falta de acuerdo en Estados Unidos para reducir su déficit fiscal afectan también al exportador más grande del mundo. Una desaceleración abrupta de la economía asiática traería consecuencias globales.
El comercio exterior alcanzó los 3.6 billones de dólares, en 2011, 22.5% más que en el año anterior, pero el superávit comercial del país asiático bajó 14.5% hasta 155,000 millones de dólares (mdd), cuando en 2008 llegó a registrar 295,470 mdd en este ramo, de acuerdo a la Administración General de Aduanas de China.
A finales del 2011, el viceministro de Comercio, Zhong Shan, admitió que “el panorama es oscuro”, debido a los problemas de deuda en la Unión Europea y Estados Unidos, sus 2 principales socios comerciales.
“No hay que olvidar que China es una economía preponderantemente exportadora de bienes hacia los grandes mercados consumidores, como Estados Unidos y Europa, y en la que vemos una desaceleración”, explica Rodolfo Campuzano, director de análisis y estrategia de Invex.
Otro síntoma de la desaceleración se dejó ver en enero, cuando el Índice PMI de Logística y Compras de China del banco HSBC, indicador chino de gerentes de compras, publicó que la actividad manufacturera se ubicó en 48.7 puntos, hilando 3 meses seguidos por debajo de los 50, mostrando una contracción en el sector.
Para el viceprimer ministro chino, Wang Qishan, la situación no mejorará en el mediano plazo. En noviembre pasado, dijo a la agencia de noticias oficial Xinhua: “De lo único que podemos estar seguros es que la recesión global causada por la crisis financiera será crónica”. 
¿Aterrizaje suave?
Mientras siguen retrasándose los acuerdos para solucionar los problemas de deuda en ambos lados del Atlántico, el temor de una desaceleración abrupta en la economía china se acentúa.
China ha bajado su crecimiento desde 2007, cuando su PIB fue de 11.3%. Desde entonces, su crecimiento ha perdido fuerza: en 2008 el crecimiento fue de 9% y de 8.7% en 2009, aunque en 2010 superó las expectativas y alcanzó 10.3%.
 En 2011 el gigante asiático creció 9.2%, una décima más que lo previsto por el Banco Mundial (BM) y cuatro menos que el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera podría seguir su desaceleración en el 2012.
Así también lo considera Bank of America Merrill Lynch, que en un análisis considera que en el primer trimestre de este año puede verse que la desaceleración continúa, pero no por debajo de 8%.
“Es importante recordar que ninguna consultora internacional ni el propio gobierno central chino estima una caída significativa en el crecimiento del PIB”,  aclara Enrique Dussel Peters, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios China México (Cechimex) de la UNAM.
Estas bajas en el crecimiento, explica el especialista, se deben también al cambio en la composición del PIB y a una profunda reorientación hacia el mercado interno. “Aunque las exportaciones seguirán creciendo en forma significativa”, asegura.
Una encuesta realizada a inversionistas por Bank of America Merrill Lynch prevé un “aterrizaje suave” de la economía china, con un crecimiento por arriba de 7% para 2012.
Transición al nuevo orden
En la recomposición de los poderes políticos y económicos en el mundo, donde los países con economías emergentes tienen mayor peso, China comienza la transición para cambiar su forma de crecimiento. Así lo ve Bart Pattyn, presidente para América Latina de la aseguradora de créditos Coface.
“Después de 2008, el gobierno chino ha visto que también tienen que crecer de la demanda interna, y por eso estamos en estas turbulencias de transición dentro del tejido de la economía de este país. En mi opinión, esta transición va a durar 5 años, quizá 10. Pero sí se va a establecer, y la economía china, la segunda más grande del mundo, va a fortalecerse aún más”, explica el directivo.
Ante esta transición, aun es difícil saber cuáles de los socios comerciales de China se verán más afectados, pero analistas coinciden en que las relaciones comerciales tendrán una composición diferente, especialmente para México y Latinoamérica.
“China seguirá importando en forma importante materias primas y energía --y con efectos muy positivos en América Latina, por ejemplo--, y en equipo y maquinaria de sectores de mayor valor agregado --telecomunicaciones, autopartes-automotriz, nano y biotecnología, industrias ambientales/verdes-- y que hagan más eficiente el uso de la energía”, dice Dussel Peters.
Pero Dussel también estima que las importaciones en construcción, manufacturas de menor valor agregado y autopartes bajarán, un sector donde México podría salir perdiendo.

“En América Latina ya hay mucha exportación hacia China en este momento, pero más de materia prima, como alimentos y commodities, como el cobre”, dice Bart Pattyn. Sobre México, considera que “hay buena voluntad de diversificar, pero con la gama de productos, México es más competidor que proveedor en la economía china”.
China tiene claro que el consumo interno será su nuevo motor de crecimiento. El salario mínimo de los trabajadores en nueve regiones del país asiático aumentó 21% en los primeros nueve meses de 2011, de acuerdo al Ministerio de Recursos Humanos de aquel país.
Precisamente en el Plan Quinquenal 2011-2015, el gobierno chino contempla un crecimiento basado en el consumo interno en vez de las exportaciones.
Parece que al gobierno chino no le preocupa la desaceleración actual, púes tiene el camino muy claro. En la última reunión del Foro Económico Mundial, celebrada en China, en septiembre pasado, el primer ministro chino, Wen Jiabao, dijo: “Creo que la economía de China puede alcanzar un crecimiento de mayor calidad a largo plazo. Ésa será nuestra contribución a un crecimiento mundial sólido”.
Principales socios comerciales de China:
 • Unión Europea
• Estados Unidos
• Japón
• Naciones del Sudeste asiático
• Hong Kong
• Korea del Sur
• Provincia de Taiwán
• India
• Australia
• Rusia
 Fuente: Ministerio de Comercio de la República Popular China

COMENTARIOS:  

Este artículo ofrece muchas lecturas,  lo mismo de pronóstico negativo que positivo.  Los sinófilos no tienen acuerdo respecto de la dirección fe la economía china.  Los hay que sostienen que en el Largo Plazo la economía de ese país adquirirá claridad y fortaleza mientras que los hay que ven signos muy negativos (desaceleración) difíciles de evadir.
Mi parecer es que los chinos están enfrascados en un proceso de redireccionamiento de su economía que consiste básicamente en asegurar el mercado para su producción industrial,  para lo cual están consolidando un mercado interno que consuma lo que los países importadores de mercancías chinas dejen de comprar por razones de la crisis global.
Esta intención de formar y/o ampliar y fortalecer una estructura interna de mercado tiene sus costos obvios,  como la elevación de los salarios para dar poder adquisitivo a la gran masa de trabajadores chinos. Evidentemente esta política genera presiones inflacionarias,  mismas que ya acusa la economía china.  Pero lejos de atacar estas presiones al estilo occidental y neoliberal (con estrategia económica de contracción),  los chinos están operando una política económica de expansión.
Al respecto de esta estrategia china de expansión de su economía puede decirse que es exitosa en términos relativos toda vez que la han ejercido ya por algunos años y los únicos efectos evidentes (previstos)  es una ligera ralentización (desaceleración) de su pauta de crecimiento económicos,  medido por el PIB.
Por lo que se refiere a la disminución de su saldo positivo en la Balanza Comercial:  no sorprende que se tenga este dato ya que los chinos están en una época de adquisiciones (grandes volúmenes) de commodities (materias primas) y de grandes empresas europeas y norteamericanas que consolidarán su economía en el mediano plazo.  Las compras las realizan aprovechando los precios bajísimos (auténticas ofertas) que genera la crisis occidental en los principales países avanzados.
 
Por último,  los analistas soslayan que los chinos están seriamente enfrascados en un  proceso de crecimiento y modernización de sus estructuras productivas que implica la incorporación de tecnologías y procesos de última generación que implica por necesidad estratégica,  “un paso atrás para después dar tres hacia adelante”.

* Banca fuerte y productos caros
21 Febrero
Enrique Campos Suárez
El Economista


No, no me parece del todo cierto esa afirmación de que el sistema bancario mexicano ha logrado mantenerse aislado de la crisis europea.
Es cierto que la banca en México aprendió la lección, que hoy otros mercados enfrentan, a mediados de los 90 y que se mantiene cierto grado de prudencia en el negocio bancario, pero no hay posibilidades de un aislamiento de la situación de crisis del mundo.
Una razón muy simple para ver que no hay inmunes en una crisis financiera como la que enfrenta Europa actualmente es ver la situación de muchos de los bancos matriz de las filiales que operan en México.
El grado de exposición a los problemas financieros de las instituciones bancarias españolas o inglesas es alto y si bien no implica riesgos de que abandonen el mercado, sí hay efectos en su participación en el mercado. Son prestamistas más renuentes al financiamiento local y no se puede descartar la posibilidad de una recomposición accionaria de alguna de estas instituciones.
Ahora, es cierto que no hay banco extranjero con operaciones en México en su sano juicio que pudiera optar por deshacerse de una de sus ramas más rentables de negocio. Porque no hay duda, si tienen un negocio lucrativo, ése es sin duda su operación en este país.
En esta tierra pueden todos los bancos tener prácticas inimaginables en sus países de origen, como el cobro de muchas comisiones o la colocación de determinados productos, sobre todo los relacionados con el crédito al consumo.
Después de los terribles errores crediticios de principios de los 90, que se pagaron con la crisis de diciembre de 1994, el sistema bancario aprendió su lección y los bancos resultantes se volvieron al extremo opuesto de otorgar muy pocos créditos y en condiciones muy onerosas.
Pero el tiempo pasó y hay rubros donde la lección quedó muy bien aprendida, como los créditos hipotecarios.
Pero hay otros tipos de crédito que siempre serán una tentación por su alta rentabilidad, como el crédito al consumo.
Así, a mediados de la década pasada el número de tarjetas de crédito colocadas en el mercado volvió a crecer de forma importante. Otra vez aparecieron los promotores hasta en el transporte público para colocar estos plásticos.
Cuando llegó la crisis financiera del 2008 y la recesión del año siguiente, muchos de esos créditos acabaron comprometidos y los bancos tuvieron un incremento en su cartera vencida.
Otra vez, desde entonces a la fecha, regresó la precaución bancaria al otorgamiento del crédito vía tarjetas de crédito.
Pero entonces, de la creatividad bancaria surgió un nuevo negocio muy rentable y seguro: el crédito vía nómina.
Pagos garantizados con el flujo del pago quincenal, una tasa alta por la falta de competencia, una colocación muy sencilla entre los consumidores con una llamada o un simple botón en un cajero automático. En fin, un producto altamente bondadoso con los ingresos bancarios.
Y con tantas ventajas vienen los excesos. De los colocadores, por las garantías. Y de los acreditados por lo deslumbrante que resulta ir a un cajero automático, apretar un par de botones y recibir dinero extra en la cuenta.
Dinero caro con altísimas probabilidades de ser recuperado. Un negocio muy rentable, pero con riesgos colaterales.
Resulta que es prácticamente imposible que un asalariado pudiera dejar de pagar un crédito que simplemente mete la mano a la bolsa del trabajador para cobrarse antes de que pueda ver su quincena.
Pero si ese mismo asalariado tiene al mismo tiempo una tarjeta de crédito, un préstamo hipotecario o quizá un financiamiento automotriz, se encontrará con la novedad de un menor flujo disponible para hacer frente a esos otros compromisos financieros.
Así que por tener que enfrentar el cobro a lo chino del crédito de nómina, tendrá una menor capacidad de pago para el resto de sus compromisos.
Nadie lo habría obligado a tomar tantos préstamos, pero la incultura financiera también es un aliado del negocio bancario.
En fin, los daños colaterales de los créditos de nómina pueden ser un asunto serio para la economía de muchas familias. No para los bancos que tienen provisiones suficientes, pero sí para muchas familias que no supieron manejar sus finanzas.

 COMENTARIOS:

Sin duda un artículo muy fácil de entender con un gran mensaje para todos los mexicanos que trabajan y que por necesidad recurren al banco:  hay que vencer las tentaciones que plantean artificiosamente los bancos con sus créditos express que después se convierten en pesadilla.
Campos nos declara (lo hace en cada oportunidad a su alcance) que los servicios bancarios que opera en México la Banca son de los más caros del mundo y ofrecen además poca calidad.  Ni pensar que estos servicios de rapiña los ofrezcan en sus países de origen estos bancos extranjeros que tiene el mercado mexicano en calidad de botín gracias al respaldo inexplicable de las autoridades nacionales.
La advertencia del articulista Campos se centra en la nueva modalidad de los bancos:  ofrecer créditos inmediatos (vía cajero automático) con tasas elevadísimas (42 – 50% anuales más IVA) que simplemente se cargan a la nómina de los trabajadores. 

 Evidentemente,  la condición indispensable es que el trabajador reciba su salario a través de una cuenta de Nómina.  Se le otorga el crédito y el mismo banco opera el descuento quincenal, nada más fácil y lucrativo.  Pero la pregunta:  ¿tiene capacidad el trabajador para soportar este pago?  ¿porque no se le investiga antes de concederle el crédito para asegurarse el banco de que el sujeto de crédito es solvente?.
Un último comentario al que quiero declararle mucha importancia:  Erick Guerrero en su libro LA HERENCIA DE CALDERÓN  nos advierte que los bancos son generosos en la concesión de créditos porque pueden descontar de impuestos los créditos no recuperados.  ¿No les parece una locura que excede las dimensiones conocidas en la locura?  Una recomendación,  amigo lector: lea el libro de Erick Guerrero.  Está sabroso.  No le digo más.  

* ¿Qué capitalismo?
2 Febrero, 2012
Raúl Aníbal Feliz

En las últimas semanas se ha desarrollando en las páginas del Financial Times, entre sus columnistas y otros invitados, un interesante debate sobre el capitalismo.
Todos intentan responder: ¿existe un futuro para el capitalismo? Como en otros momentos críticos de la historia, muchos dudan que tenga futuro en medio de la actual crisis financiera. Pienso que sí porque como dijo Sir Winston Churchill, de la democracia.
La democracia es el peor sistema, excepto por todos los demás probados.
Mercado libre y propiedad privada son los elementos fundamentales del capitalismo. El mercado es una institución mucho más antigua que el capitalismo. En forma incipiente ya existía en la antigua Grecia y Roma en combinación con la esclavitud. El sistema capitalista surge con la Ilustración, en el siglo XVII, al liberarse los mercados de trabajo y capital del sistema feudal de privilegios y castas.
En los últimos 200 años el sistema capitalista ha demostrado una enorme capacidad para crear riqueza. A pesar de periodos marcados por crisis en la economía mundial, ésta no ha dejado de crecer, la esperanza y calidad de vida siguen aumentando, y la pobreza disminuye. Se estima que el producto per cápita global se ha multiplicado 10 veces después de un milenio de estancamiento, el avance tecnológico ha permitido al planeta Tierra albergar seis veces más población.
La economía socialista en sus versiones soviética y maoísta fracasó rotundamente. Basta comparar los contrastantes resultados de dos raros experimentos controlados en economía: el desarrollo de Alemania Occidental y la antigua Alemania Oriental en Europa durante 40 años, y entre Corea del Sur y Corea del Norte en Asia a pesar de iniciar sus etapas de desarrollo en condiciones similares. Atento a estos experimentos y al desastroso manejo de la economía en la era de Mao, Deng Tsiao Ping dirigió a China hacia la economía de mercado y gradualmente al capitalismo.
Joseph Schumpeter era particularmente pesimista sobre el futuro del capitalismo, igual que Karl Marx pensaba que terminaría fracasando, aunque por razones diferentes.
El sistema capitalista ha sido inestable. Fases de expansión son seguidas por recesiones, pánicos y, en algunos casos, depresiones. Para Schumpeter esto era parte de proceso natural del crecimiento económico.
El crecimiento ocurre en fase de expansión porque la innovación no se distribuye uniformemente, sino que aparece de manera discontinua. La primera fase de innovación genera imitadores, una segunda ola, exceso de inversión, hasta que se termina inundando el mercado de productos, caen las ganancias y aparece una recesión. En su visión, la recesión es necesaria para forzar la salida del mercado de firmas ineficientes y forzar a las compañías a reducir costos y racionalizar sus operaciones. El desarrollo económico es un ciclo infinito de destrucción creativa.
El proceso de crecimiento por medio de la destrucción creativa enfrenta enemigos. De un lado, el natural temor de los individuos a la incertidumbre y lo intereses especiales de los hombres de negocios que buscan limitar la destrucción de sus ganancias influyendo en proceso político de toma de decisiones.
Sin innovación, el sistema capitalista pierde su dinamismo y se convierte en capitalismo de amigos (Crony Capitalism), como pasa en economías modernas, incluyendo México. Su futuro dependerá de una articulación creativa de mercado libre, propiedad privada y gobierno que regule la economía y promueva la competencia y la innovación.
La última crisis financiera demostró una vez más que el viejo sistema capitalista no puede regularse a sí mismo.

COMENTARIOS:

Un buen escrito de Raúl feliz,  un excelente economista del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económica),  que retoma el tema cada vez más discutido,  sobre la viabilidad a futuro del sistema capitalista en su fase imperialista (neoliberal le llaman los pacatos que se resisten a llamar las cosas por su nombre ¿o lo harán por ignorancia?).
Raúl Feliz se muestra optimista sobre el modelo capitalista y piensa que no hay una opción alternativa viable o mejor en la actualidad y en los próximos años y para defenderlo se vale de una frase famosa de Winston Churchill referente a la Democracia.
En su intento por convencer sobre la utilidad del modelo capitalista,  el analista también trae a la palestra a un excelente economista,  Joseph Schumpeter, el padre de la atractiva teoría de la Innovación como principal motor de la economía.  La tesis de este célebre economista la reduce para efectos prácticos Raúl feliz,  presentándola como la teoría de la Destrucción creativa.  Pero ni con los buenos oficios post mortem de Schumpeter creo que logre convencer el investigador del CIDE a los que como yo, estamos plenamente convencidos de que el mundo demanda (requiere) con urgencia,  un nuevo modelo económico.
Una cosa abono en la cuenta de Raúl Feliz:  los que estamos convencidos de que el modelo capitalista ya no funciona,  no sabemos que modelo sigue o que tiempos económicos nos esperan.  Desde este punto de vista,  el deterioro económico global proseguirá y las cosas tenderán a ser más difíciles para todos.  Carlos Marx y otros insignes economistas pronosticaron hace ya muchísimos años estos tiempos que ahora vivimos.  Su diagnóstico fue preciso  pero creo que sus propuestas de cambio (pronósticos) son utópicas.
¿Le impresiona que yo le diga que lo que ahora vivimos fue previsto por algunos pensadores del siglo XIX y años iniciales del XX?  Si esto le impresiona entonces más le impresionará saber que la crisis actual (la Gran recesión) fue anticipada en todos sus detalles en un libro publicado en 1916 titulado EL IMPERIALISMO,  FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO cuyo autor fue Vladimir I. Lenin,  el padre de la revolución bolchevique rusa.  Cierto,  si quiere conocer los entresijos de la crisis que padecemos,  lea este fantástico libro.  Permítame decirle que Lenin es la política y economía lo que Julio Verne es para la literatura de ciencia ficción.


* México. Deuda pública 2011
David Márquez Ayala
LA JORNADA

Al cierre de 2011, la deuda neta documentada del gobierno federal ascendió a 3.967 billones de pesos (26.4% del PIB); adicionando los adeudos de los organismos y empresas públicas, la deuda del sector público federal fue de 4.869 billones (32.4% del PIB) y sumando las obligaciones netas del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), los pasivos del Fondo Nacional de Infraestructura (Farac/Fonadin), los pasivos asociados a los Proyectos de inversión pública financiada por el sector privado (Pidiregas), los relativos a Programas de apoyo a deudores (rescate bancario), y la estimación de pérdidas en la banca de desarrollo y los fondos de fomento, la deuda pública federal neta llegó a 5.474 billones de pesos (36.5% del PIB).
Deuda del gobierno federal
Sin restar los activos disponibles que la convierten en neta, la deuda bruta (lo que se adeuda) del gobierno federal totalizó en 2011 la cifra de 4.056 billones de pesos (27.0% del PIB, comparable con 19.8 de cinco años atrás) (Gráfico 2).
 De este total, la deuda externa bruta (61 mil 352 millones de dólares) ha aumentado violentamente a partir de 2008, cuando su saldo era de 41 mil 734 millones, esto es, un incremento de 47% en dólares corrientes en los tres años anteriores.
Deuda del sector público
De la deuda bruta documentada del sector público (5.076 billones de pesos en 2011), 67.9% (3.447 billones) fue deuda interna y el 32.1% restante fue externa (116 mil 420 millones de dólares).
 Esta deuda interna ha crecido explosivamente: 11.9% en 2011 sobre 2010; 74.2% respecto 2006, y 159.1% respecto 2001.
Del total contratado, 89.7% es a largo plazo (más de un año) y 10.3 a corto plazo; por usuario, el gobierno federal tiene el 92.8% de la deuda; organismos y empresas, 5.9, y la banca de desarrollo 1.3, y por fuente de financiamiento, 89.4% es vía emisión de valores (papel) en el mercado nacional.
Respecto la deuda externa bruta, ésta aumentó 5.4% en 2011 sobre 2010, y 112.6% respecto de 2006. En la estructura de usuarios, el gobierno federal representó en 2011 52.7%; los organismos y empresas, 40.7, y la banca de desarrollo, 6.6%.
La deuda pública federal
En este tercer nivel de medición, basado en el Saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público, la deuda pública tiene su expresión más real, aunque su desglose es muy limitado.
 Esta deuda neta total del sector público federal llegó en 2007 a su punto más bajo como proporción del PIB (27.8%), subiendo casi 10 puntos en los pasados cuatro años hasta 36.5% en 2011.
Estas cifras reflejan el fuerte crecimiento de la deuda pública del país, resultante de un desequilibrio y una penuria fiscales basados, por un lado, en una insuficiente y deficiente captación que ni el Ejecutivo ni la derecha legislativa están interesados en corregir, y por el otro, en un uso dispendioso, improductivo y equívoco de buena parte de los recursos disponibles, vicios que menos aún quieren corregir los beneficiarios. Paso a paso los neoliberales nos van enfilando, otra vez, por la ruta helénica.
En el cómputo de la deuda real del país, cabe insistir, el gobierno sigue olvidando transparentar varios rubros, como: fondos, subsidiarias, fideicomisos, obligaciones pactadas... y desde luego los pasivos de las pensiones sin reservas de respaldo, obligación que por sí sola se estima en más de 50% del PIB, esto es, un monto mayor que toda la deuda reconocida.
Deuda por entidades
Otra deuda pública que carga la ciudadanía es la de las entidades en que vive, la cual en conjunto totalizó 359 mil millones de pesos, 2.7% del PIB, a septiembre de 2011 (cifra disponible más reciente).
A esa fecha, las entidades más endeudadas como proporción de su PIB eran: Quintana Roo, 6.1%; Nayarit, 6.4, y Coahuila, 8.6%; y las menos endeudadas: Yucatán, 1.0%; Querétaro, 0.9; Tabasco, 0.7; Campeche con un monto no significativo, y Tlaxcala, con cero adeudos.
Midiendo el endeudamiento como proporción del monto de Participaciones que recibe cada entidad de los ingresos federales, las más endeudadas (con más de 100%) son: Nayarit, 103; Chihuahua, 114; Nuevo León, 156; Quintana Roo, 183, y Coahuila, 306%
Ante los crecientes abusos registrados, bueno sería establecer límites al endeudamiento de estados y municipios, a fin de que nadie pueda comprometer ni un peso de los ingresos futuros más allá de su administración, salvo cuando se trate de proyectos productivos que sean autoamortizables. 
                                                          
COMENTARIOS:
Los artículos de David Márquez Ayala son ricos en contenido.  Su información es de primerísima importancia y se presenta además de una manera sencilla que permite que el lector entienda muy bien lo que contiene el artículo. 
Con todo lo atractivo que es este resumen de la Deuda nacional,  debo girar una advertencia:  poco análisis contiene.  Me explico para facilitarle las cosas:  lo que presenta en cuadros de números el articulista,  luego lo escribe en letras y muy poco más agrega para el lector.  Sin embargo, deja en libertad para que nosotros podamos dar el uso que queramos a la información (statistical raw material) que nos ofrece.
No debo agregar mucho con respecto a la Deuda porque dediqué mucha atención y espacio al tema en la SÍNTESIS de ayer.  Por lo que sugiero al lector que haga acopio de ese material y lo complemente con este que nos proporciona Márquez para hacerse entonces de un tiempo de reflexión profunda sobre este espinoso tema.  Vale la pena que dedique su esfuerzo intelectual a interpretar la información.  Lo conmino a que  discuta el tema con amigos interesados y con conocimientos en la materia para realizar un buen Análisis de Entorno Económico.  Y por supuesto,  construir un buen Pronóstico. Una solicitud amable:  cuando lo tengan elaborado,  por favor compártanlo.  
ARTÍCULOS EN INGLÉS

* The Talent Society
By DAVID BROOKS
Published: February 20, 2012 
THE NEW YORK TIMES

We’re living in the middle of an amazing era of individualism. A few generations ago, it was considered shameful for people to have children unless they were married. But as Jason DeParle and Sabrina Tavernise reported in The Times on Saturday, these days, more than half of the births to women under 30 occur outside of marriage.
In 1957, 57 percent of those surveyed said that they believed that adults who preferred to be single were “immoral” or “neurotic.” But today, as Eric Klinenberg reminds us in his book, “Going Solo,” more than 50 percent of adults are single. Twenty-eight percent of households nationwide consist of just one person. There are more single-person households than there are married-with-children households. In cities like Denver, Washington and Atlanta, more than 40 percent of the households are one-person dwellings. In Manhattan, roughly half the households are solos.
A few generations ago, most people affiliated with one of the major parties. But now more people consider themselves independent than either Republican or Democrat. A few generations ago, many people worked for large corporations and were members of a labor union. But now lifetime employment is down and union membership has plummeted.
A few generations ago, teenagers went steady. But over the past decades, the dating relationship has been replaced by a more amorphous hook-up culture. A few generations ago, most people belonged to a major religious denomination. Today, the fastest-growing religious category is “unaffiliated.”

The trend is pretty clear. Fifty years ago, America was groupy. People were more likely to be enmeshed in stable, dense and obligatory relationships. They were more defined by permanent social roles: mother, father, deacon. Today, individuals have more freedom. They move between more diverse, loosely structured and flexible networks of relationships.
People are less likely to be trapped in bad marriages and bad situations. They move from network to network, depending on their individual needs at the moment. At the same time, bonds are probably shallower and more tenuous.
We can all think of reasons for this transformation. Affluence: people have more money to live apart if they want to. Feminism: women have more power to define their own lives. The aging society: more widows and widowers live alone. The information revolution: the Internet and smartphones make it easier to construct far-flung, flexible networks. Skepticism: more people believe that marriage is not for them.
But if there is one theme that weaves through all the different causes, it is this: The maximization of talent. People want more space to develop their own individual talents. They want more flexibility to explore their own interests and develop their own identities, lifestyles and capacities. They are more impatient with situations that they find stifling.
Many people have argued that these changes have led to a culture of atomization, loneliness and self-absorption. That’s overdrawn. In “Going Solo,” Klinenberg nicely shows that people who live alone are more likely to visit friends and join social groups. They are more likely to congregate in and create active, dynamic cities.
It’s more accurate to say that we have gone from a society that protected people from their frailties to a society that allows people to maximize their talents.
The old settled social structures were stifling to many creative and dynamic people (and in those days discrimination stifled people even more). But people who were depressed, disorganized and disadvantaged were able to lead lives enmeshed in supportive relationships.
Today, the fast flexible and diverse networks allow the ambitious and the gifted to surf through amazing possibilities. They are able to construct richer, more varied lives. They are able to enjoy interesting information-age workplaces and then go home and find serenity in a one-bedroom apartment.
On the other hand, people who lack social capital are more likely to fall through the cracks. It takes effort, organization and a certain set of skills to surf these new, protean social networks. People who are unable to make the effort or lack social capital are more likely to be alone. As Klinenberg and others have shown, this is especially likely to happen to solitary middle-aged men, who are more likely to lack the drive and the social facilities to go out and make their own friendship circles.
Over all, we’ve made life richer for the people who have the social capital to create their own worlds. We’ve also made it harder for the people who don’t — especially poorer children.
These trends are not going to reverse themselves. So maybe it’s time to acknowledge a core reality: People with skills can really thrive in this tenuous, networked society. People without those advantages would probably be better off if we could build new versions of the settled, stable and thick arrangements we’ve left behind.

COMENTARIOS:

Este artículo de David Brooks es fantástico.  Al leerlo me emocionó su contenido por su singularidad y como tal,  es un tema que yo no había reflexionado y que es de primerísima importancia para entender el comportamiento social de los jóvenes y jóvenes maduros (adultescentes) de ahora.
¿Cómo es posible que la gente ahora prefiera permanecer solo?  ¿Cómo explicarnos que las tasas de matrimonio son declinantes y que la mayor parte de los nacimientos se realizan fuera del matrimonio en los EUA?  
Según el libro que comenta Brooks (GOING SOLO,  de Eric Klinenberg),  en la actualidad ya no rigen los roles tan definidos de antes (padre,  madre,  empleado, maestro) y las personas son más exigentes y a la vez más flexibles: exigentes respecto a sus deseos y derechos a vivir solos y flexibles para hacer uso más variado y libre de su soledad social (vive cada vez más y más intensamente una realidad virtual).  En conclusión del autor del libro,  la gente vive cada vez más su vida y menos importancia le concede a su vida social:  son menos gregarias que antes.  Mucho menos.
Otro aspecto sobresaliente y que me atrajo poderosamente es que Klinenberg (según lo apunta David Brooks) manifiesta que estamos en una sociedad que concede amplísimas opciones a las personas que tienen una buena dotación de habilidades (capital de conocimiento). Más precisamente:  que demanda de las personas una amplísima dotación de este capital tan valioso y cada vez más competido.  En contrario:  castiga (excluye) a las personas que carecen de las competencias de la postmodernidad.
Poseer este capital de conocimiento da opciones de vida independiente (no asalariada) y muy variada en oportunidades de creación de productos (especialmente mentefacturas) y una gama muy amplia y atractiva de esparcimiento.  Y como no se tienen cargas económicas de casa y familia,  entonces es muy amplio el gasto que puede dedicarse a la satisfacción de gustos y aficiones personales.  Y una cosa aclaro:  el autor del libro y Brooks insisten que estas modalidades de vida actual las ejercen por igual los hombres y las mujeres.  Y lo que usted imagina,  lector,  es una realidad: su libertinaje (si me permite esta expresión ¿anticuada?) conduce a un número impresionantemente grande de hogares uniparentales.
En suma:  el artículo obliga a leerlo y si puede adquirir el libro GOING SOLO,  hágalo.  Para que me lo preste después.  Se lo agradeceré mucho.


INDICADORES FINANCIEROS
21 de febrero de 2012

FUENTE:  periódico EL FINANCIERO  (edición Ciudad de México,  5.25 horas)


IPC
38296.68
0%
0
DowJones
12949.87
0%
0
S&P500
1361.23
0%
0
NASDAQ
2951.78
0%
0
Dolar Spot
12.71
-0.93%
-0.1199
Dolar Fix
12.6793
0%
0
Euro
0.755858
-0.59%
-0.004471
WTI
106.67
0%
0


Mezcla MX
104.86
-0.25%

0.26

Oro NY
1609.88
0%

0

Plata NY
29.21
-0.45%

0.13

Cetes 28
4.34
2.36%

0.1

TIIE 28
4.7801
0%

-0.0024

T-Note 10A
99.7656
-0.28%

-0.28129999999999


INDICADORES MACRO

Inflación
Mensual
Acumulada en el año
Anual

Inflación General
1.08 nov 2011
2.97
3.48

Inflación Subyacente
0.32 nov 2011
2.83
3.28

Inflación No Subyacente
3.67 nov 2011
3.41
4.13















No hay comentarios:

Publicar un comentario